El plagio es uno de los motivos principales de rechazo de un gran número de artículos científicos sometidos a publicación. Cada vez es más frecuente que todas las revistas revisadas por pares académicos incluyan dentro de sus filtros editoriales iniciales un análisis de verificación de plagio. Por lo general, la mayoría de las revistas rechazan automáticamente la sumisión de un artículo científico cuando detectan que el documento supera el 20% de coincidencia con trabajos previamente publicados.

¿Qué se considera el plagio?
El plagio es una práctica indebida que atenta directamente contra los derechos de autor y la ley de propiedad intelectual o artística de una obra. Desde el punto de vista legal, se considera plagio cuando una persona:
Presenta una obra ajena como propia u original.
Modifica o falsifica ideas ajenas sin citar la fuente.
Utiliza ideas o palabras ajenas sin citar la fuente.
Cita incorrectamente la fuente.
¿Cómo evitar el plagio no intencional?
Muchas veces la similitud entre las ideas de nuestro manuscrito y las de otros trabajos se debe a procedimientos no intencionales como, por ejemplo, olvidar citar correctamente nuestras fuentes de información o emplear estrategias de parafraseo inadecuadas. En Publicaes queremos compartirte un par de estrategias que te permitirán garantizar la originalidad de las ideas de tu manuscrito:
Cita correctamente las fuentes de todas las ideas que hayas reportado en tu manuscrito. Si quieres optimizar tiempo de trabajo, te recomendamos que para citar y referenciar tus fuentes utilices gestores bibliográficos como EndNote Basic, Mendeley o Zotero.
Parafrasea adecuadamente todas las ideas ajenas que incluyas en tu manuscrito, incluyendo siempre su respectiva cita y referencia. Recuerda, además, ser muy cuidadoso en no alterar el sentido del texto original. Algunos trucos que puedes emplear para garantizar un buen parafraseo son: (1) modificar las palabras del texto original por sinónimos; (2) añadir información complementaria; (3) realizar cambios estructurales en la oración; y (4) sintetizar o eliminar fragmentos de la oración.
¿Cómo puedo detectar el plagio?
En la actualidad existen muchos programas en línea que te permitirán comprobar si has citado y parafraseado correctamente todas las ideas de tu manuscrito. Ingresa al área de descargables de tu perfil para descargar la herramienta. Recuerda registrarte para acceder a tu área personal.

¿Necesitas ayuda?
Si es así, déjanos decirte que has llegado al lugar indicado. Sabemos que publicar un artículo en una revista científica revisada por pares académicos es un proceso realmente desafiante. Por este motivo, en Publicaes ponemos a disposición la experiencia y la trayectoria profesional de nuestro equipo de especialistas para acompañar a nuestros(as) clientes en las diferentes etapas de su investigación.
Contrata nuestros servicios de investigación, edición o publicación, y aumenta tus posibilidades de visibilizar tu investigación ante la comunidad científica.
¡Regístrate en nuestra página para recibir todos los descuentos que tenemos para ti!
Servicios que pueden interesarte:
Comments